¿Has escrito un libro? ¿Tienes pensado escribir uno? Como escritor puedes pensar que ya has hecho la parte más complicada, y realmente es así, pero no es lo único que tendrás que hacer si te has autopublicado. Te queda promocionar tu libro. Si tienes popularidad y una editorial detrás, tienes casi todo el trabajo hecho. Si por el contrario estás solo en este complicado mundo, te aconsejamos seguir leyendo.
Hoy te damos algunos consejos para que tu libro tenga una promoción de calidad en Amazon y en plataformas similares. No te asustes, si eres fiel al papel también puedes vender en Amazon. La mayoría de los consejos que hoy te contamos son válidos para libros convencionales y para libros electrónicos.
6 consejos para conseguir que tu libro se venda en Amazon
En occidente hay pocas plataformas que puedan hacer frente a Amazon. Las librerías pueden ser uno de los pocos sitios que todavía tienen protagonismo, pero que los usuarios cada vez compran más libros online o para plataformas de ebook es una realidad. Es por esto que como escritor independiente te interesa Amazon y su plataforma de ventas.
1) Trabaja en una portada de calidad
Juzgar un libro por la portada es lo más común en Amazon. A diferencia de una librería física, en esta plataforma no puedes ojear el libro durante un rato: la portada hará que tu libro se diferencie del resto en la lista de productos de Amazon. Trabaja en ella, hazla vistosa y piensa que si se trata de un libro exclusivamente electrónico puedes actualizar dicha portada cuando quieras.
«La confección de una correcta portada determinará el 80% de las ventas de clientes impulsivos. Cosa que puede hacer de tu libro un best seller», afirma Manuel Delprieto en su libro Lidera Amazon con tu eBook. Algunas claves que da este experto:
- Usa tipografías que hagan un contraste puro, y asegúrate de que el título sea legible al primer vistazo. No uses letras 3D, ni tampoco con sombras ya que disminuye la legibilidad.
- Si has escrito una novela, procura que el título sea «misterioso, formado por una palabra como mínimo y hasta un máximo de siete». Después añade «una frase o palabra que oculte un doble significado, que insinúe algo concreto o muchas cosas». Eso sí, a pesar de todo este misterio que sirve para cautivar al lector, una cosa debe quedar clarísima: el género literario de la novela.
- Escoge una imagen que evoque emociones. El experto Delprieto sugiere los siguientes ejemplos: «Una chica maniatada, una tijera, alguien de espaldas, una madre y una hija huyendo, un detective con una pistola, un beso apasionado, unas piernas largas con un liguero, un alpinista escalando un pico, un barco vikingo entre la niebla…»
- La imagen debe de ser de buena calidad y tamaño grande para que no salga borrosa. Esto provoca muy mala impresión en tus potenciales compradores. Asegúrate de que tenga 300 dpi de calidad, especialmente para los libros en papel.
2) Los metadatos de tu libro son esenciales en Amazon
Si no sabes lo que son los metadatos no pasa nada, eres escritor y tu trabajo es escribir, no promocionar en este tipo de plataformas. Los metadatos de un libro son aquellos detalles que lo definen: título, descripción, temática… Cuida muy bien estos textos y piensa cómo buscaría un usuario cualquiera para dar con un libro como el tuyo. El propio SEO de Amazon hará el resto y podrás salir en las primeras posiciones de Google.
En estas 4.000 palabras que te ofrece Amazon debes alimentar ese interés que has creado en el lector con la portada y el título. Una estrategia muy buena es crear un índice con muchos capítulos, y poner en ellos títulos sugerentes, ya que a menudo esta plataforma permite a los usuarios ver una muestra del contenido que por lo general incluye las primeras páginas. Si utilizas cada una de esas entradas como un pequeño «cebo» para engancharlos a tu escritura, tienes más posibilidades de que compren tu libro. Esta estrategia es válida tanto para libros de ficción como para ensayo de no ficción.
3) El precio que quieras, pero recuerda que vendes en Amazon
Otra cosa no, pero competencia en Amazon hay mucha. Recuerda que es una de las plataformas donde priman las ofertas y que posiciona por precio. Si estabas pensado en ofrecer tu libro por 2,50 euros, puede que sea más interesante hacerlo por 1,99 euros. Podrás ganar la batalla a todos aquellos autores que estén por encima de esta cifra.
Por otro lado, debes tener en cuenta que los algoritmos de Amazon para posicionar los libros «más vendidos» otorgan más peso a los libros de precios altos que a los de precios bajos. Es decir, si un libro de 7,99€ vende 1.000 ejemplares y otro de 0€ vende la misma cantidad, posicionará primero el de 7,99€. Al fin y al cabo, del libro de 0€ Amazon no obtiene ninguna comisión y está usando su plataforma sin reportarle ningún beneficio directo.
Y por último, hablando de comisiones, a la hora de fijar los precios es importante que tengas en cuenta el sistema de regalías de Amazon. Hay dos modalidades: la de 70% de derechos de autor y la de 35%. El primero de ellos evidentemente es el que más ingresos por royalties genera para los autores, pero no está disponible para todos los libros: solo pueden optar a esta modalidad aquellos libros situados en un rango de precio entre $2,99 y $9,99. Cualquier libro que salga de ese rango (y esto incluye a los libros tanto por arriba como por abajo, por ejemplo a $1,99) generará un 35% de royalties para su autor. ¡Y ojo con las conversiones de moneda!
Existe un denominador común entre los autores que han logrado obtener ingresos regulares en Amazon, y es que manejan la estrategia de precios con mucha flexibilidad. Javier Cosnava, autor superventas de Amazon, explica en su libro Cómo vivir de la literatura que «Un autor desconocido debe regalar gratis de forma puntual sus libros para tener nuevos lectores».
Cosnava cuenta que publicó varias novelas a bajo precio o gratis para ver cuáles funcionaban. Cuando encontró una que gustó a los lectores, trabajó en una secuela. Ahí hizo una jugada arriesgada: puso gratis la novela que más vendía y sacó gratis su continuación. Después, con los libros tercero y cuarto de la misma saga no los puso gratis porque ya había «enganchado» a miles de lectores y por ahí vinieron sus grandes ingresos. De hecho, se ha convertido en un long seller, es decir, que sus libros siguen vendiéndose a lo largo del tiempo mucho después del lanzamiento.
«Yo lo tenía muy claro: el primer libro mío que le gustase de verdad a la gente lo iba a poner gratis», cuenta Cosnava en su manual para escritores que desean vivir de la escritura. Delprieto coincide en esta estrategia: «Mi recomendación como experimentado en la plataforma, es que estés atento al número de ventas, ya que si permites un número de ventas muy elevado en modalidad gratuita, reducirá que clientes potenciales luego paguen por él, ya que lo habrán adquirido a coste cero. En torno a treinta copias, sería un buen número para ser best seller, en el top 100 de libros gratuitos.»
4) No todo es Amazon, utiliza otros medios.
¿Sabías que el 15% de los ebooks que existen en Amazon no han vendido más de 10 copias? Publicar no es sinónimo de visibilidad. Trata de contactar con diferentes medios relacionados con la temática de tu libro. Pueden ofrecerte un análisis, una dedicatoria o incluso un banner para promocionar tu libro en su web. No busques prensa generalista, ataca siempre a medios de nicho: Babelia, Qué Leer, etc. También puedes contactar con los medios locales del lugar donde vives, sobre todo si resides en una localidad pequeña.
Otro servicio que puede ayudarte mucho a promocionar tu libro si empiezas con un precio bajo o decides ponerlo gratis unos días es eBrolis. Se trata de un portal que avisa a sus suscriptores de cuándo hay libros gratis o a bajo precio mediante una newsletter semanal. ¡Una inyección puntual de lectores puede suponer la diferencia y subirte mucho en las clasificaciones de más vendidos en tu categoría!
Por otro lado, debes tener en cuenta otras plataformas de publicación como Google Play, Lektu, Nookpress, Wattpad, Smashwords, Bubok, Booktango, 24symbols. Eso sí, debes tener en cuenta las condiciones que hayas firmado con Amazon. Por ejemplo, el servicio Kindle Unlimited, que permite a los usuarios leer hasta 10 libros inscritos en este sistema, en modalidad de préstamo, y retribuye con aproximadamente 0,005 céntimos de euro por página a los autores, requiere que éstos firmen condiciones de exclusividad.
Si te interesa este apartado, echa un vistazo a nuestro post sobre cómo promocionar tu ebook gratis.
5) Prueba con el marketing de influencers
Las redes sociales son primordiales en la época que vivimos y debes tenerlo en cuenta. Contacta con influencers de tu nicho y ofréceles alguna colaboración. En algunos casos puedes tener miles de impresiones por unos pocos euros. Incluso a cambio del propio libro.
Aquí se trata de elegir esas colaboraciones con lupa: perfiles que encajen con tu público potencial. ¿Les gusta la literatura de misterio?, ¿ofrecen tips de marketing? Estos son solo dos ejemplos de dos target muy distintos para dos tipos de libros muy diferentes.
6) Invita a tus lectores a compartir tu libro
Puedes invitar a tus lectores a compartir la experiencia de leer tu libro con otras personas. Esto puedes conseguirlo con un simple código QR que permita a los usuarios compartir un texto preestablecido que se publica en redes. Otra estrategia que hacen muchos autores es dedicar una o dos páginas al final del libro a invitar al lector a seguirle en redes sociales o a leer otros libros de su cosecha.
También es muy importante que incentives las reseñas. Lo recomendable es contar con al menos siete reseñas, y también es importante que estas reseñas cuenten con valoraciones positivas por parte de otros usuarios de la plataforma.
Debes tener en cuenta que una mala reseña en fase de lanzamiento puede tener un efecto devastador para tus posibilidades de venta. Si esto llegara a ocurrir, lo recomendable según Javier Cosnava es que trates de «minimizar los daños animando a tus lectores en Facebook y Twitter a decir lo que piensan» de tu obra.
Escribir un libro no acaba cuando escribes ‘Fin’ en la última página
Después hay mucho más trabajo que debes realizar para conseguir vender o dar a conocer tu obra. En Tíndalos podemos ayudarte en muchos de los puntos que te hemos comentado como diseño gráfico, promoción en redes sociales o gestión de la promoción de tu libro de Amazon.
Hola buenas tardes deseo comunicarme con alguien por llamada para saber cómo promover un libro en venta que hicimos entre 21 Misioneros de 10 países
Hola, deseo saber como promocionar mi libro en Amazon y otras plataformas virtuales
Deseo publicar ebook de expresión oral y freestyle por amazon y otras plataformas
Necesito que alguien me ayude a publicar un libro que aún está en borrador y el autor fue una persona privada de su libertad y que hoy está fallecido por el COVID 19 y me hizo prometer que yo lleve acabo este sueño, es una historia real y un poco de imaginación del cual estaba en situación de encierro y el autor quería comercializar su libro, pero como yo no entiendo mucho necesito que alguien me ayude a llevar a cabo puede ser en Amazon u otros y bueno muchas gracias y que sea la voluntad de Dios.